En el presente apartado, se habla de los servicios que ofrece AUDAZ para los socios de pleno derecho.
La Asociación Audaz de Discapacitados Universitarios de la UMA pone a disposición de sus asociados un servicio especializado de asistencia jurídica, cuyo objetivo es garantizar la protección, promoción y defensa de los derechos de las personas con discapacidad en los ámbitos universitario, laboral y social, así como velar por el respeto a la dignidad y la igualdad de trato de todos sus miembros.
Este servicio comprende, entre otras, las siguientes funciones:
a) En materia de derechos universitarios:
Orientación y asistencia en cuestiones relacionadas con el acceso a estudios, matriculación, permanencia y finalización de titulaciones.
Asesoramiento sobre adaptaciones curriculares, métodos de evaluación, accesibilidad física y tecnológica, así como participación en actividades académicas y extraacadémicas.
Intervención y mediación en situaciones que impliquen vulneración de los principios de igualdad, inclusión y no discriminación en el ámbito universitario.
b) En materia de derechos laborales:
Información y apoyo en la inserción laboral y en la realización de prácticas académicas externas, incluyendo adaptaciones razonables del puesto de trabajo.
Asesoramiento en procedimientos administrativos y judiciales en casos de discriminación, acoso laboral o incumplimiento de la normativa laboral vigente en materia de discapacidad.
Orientación en la tramitación de ayudas y beneficios laborales reconocidos legalmente.
c) En materia de derechos sociales:
Información y gestión de prestaciones, becas, subsidios y demás recursos destinados a personas con discapacidad.
Defensa ante organismos e instituciones públicas o privadas en casos de vulneración de derechos en el ámbito social.
Apoyo en el ejercicio de los derechos reconocidos por la legislación nacional, autonómica y municipal, así como por convenios y tratados internacionales.
La prestación de este servicio se llevará a cabo de forma confidencial, individualizada y ajustada a las necesidades específicas de cada persona, garantizando el rigor jurídico y la plena actualización normativa.
2. Atención Terapéutica Especializada
La Asociación Audaz de Discapacitados Universitarios de la Universidad de Málaga ofrece un servicio de atención terapéutica especializada, orientado a la promoción, cuidado y fortalecimiento de la salud mental, emocional y psicosocial de las personas con discapacidad pertenecientes a la comunidad universitaria.
Este servicio se desarrolla tanto en modalidad individual como grupal, atendiendo a las necesidades específicas de cada persona y fomentando un entorno de apoyo y acompañamiento que favorezca el bienestar personal, la autoestima y la resiliencia.
Entre sus principales funciones se incluyen:
a) Intervención individualizada:
Sesiones de apoyo psicológico y psicopedagógico adaptadas a las circunstancias particulares de cada estudiante.
Detección temprana y tratamiento de factores que puedan afectar el rendimiento académico, la integración social o la estabilidad emocional.
Elaboración de planes de intervención personalizados que integren estrategias de afrontamiento, autocuidado y desarrollo personal.
b) Atención grupal y comunitaria:
Talleres y dinámicas grupales orientadas al fortalecimiento de habilidades sociales, la gestión emocional y la cohesión entre miembros.
Espacios de intercambio de experiencias y mutuo apoyo entre estudiantes con discapacidad, fomentando la solidaridad y la inclusión.
c) Colaboración interdisciplinar:
Coordinación con la Unidad Docente Asistencial (UDA) y con profesionales del ámbito de la psicología vinculados a la Asociación para garantizar una atención integral y especializada.
Derivación, cuando sea necesario, a recursos internos y externos que complementen el tratamiento o la intervención.
La atención se prestará bajo criterios de confidencialidad, respeto y profesionalidad, asegurando un enfoque basado en la evidencia científica y en la normativa vigente en materia de atención psicológica y salud mental.
3. Talleres Prácticos e Inclusivos
La Asociación Audaz de Discapacitados Universitarios de la Universidad de Málaga desarrolla un programa de talleres prácticos e inclusivos orientados a potenciar la autonomía, la participación activa y el desarrollo integral de las personas con discapacidad en el ámbito universitario y social.
Estos talleres constituyen un espacio formativo y vivencial en el que se abordan, de manera dinámica y adaptada, competencias y habilidades que favorecen la inclusión, el bienestar y la igualdad de oportunidades.
Entre las áreas de trabajo que comprende este programa se incluyen:
a) Accesibilidad y autonomía personal:
Estrategias y recursos para desenvolverse con independencia en el entorno universitario y comunitario.
Uso y manejo de ayudas técnicas y tecnologías de apoyo.
b) Habilidades sociales y comunicación efectiva:
Desarrollo de destrezas para la interacción positiva y la expresión asertiva.
Técnicas para mejorar la comunicación en entornos académicos, laborales y sociales.
c) Neurodiversidad y autocuidado:
Sensibilización y estrategias para la inclusión de personas con diferentes perfiles neurocognitivos.
Promoción de hábitos saludables y cuidado integral de la salud física y mental.
d) Gestión emocional, mindfulness y empoderamiento:
Técnicas de regulación emocional y reducción del estrés.
Prácticas de atención plena (mindfulness) para favorecer la concentración, la calma y el equilibrio personal.
Actividades que fortalezcan la autoestima, la autoconfianza y la capacidad de liderazgo.
Todos los talleres se diseñan con un enfoque participativo, accesible y adaptado a las necesidades de los participantes, priorizando la eliminación de barreras y el fomento de un entorno inclusivo.
Mediante este programa, la Asociación contribuye a que cada persona desarrolle su máximo potencial, refuerce sus competencias para la vida universitaria y social, y participe activamente en la construcción de una comunidad más justa e igualitaria.
4. Espacios de Encuentro y Contacto Social
La Asociación Audaz de Discapacitados Universitarios de la Universidad de Málaga impulsa la creación y mantenimiento de espacios de encuentro y contacto social destinados a fortalecer la cohesión, la participación y el sentido de pertenencia de las personas con discapacidad en el entorno universitario.
Estos espacios tienen como finalidad prevenir y combatir el aislamiento social, facilitando la generación de lazos de amistad, redes de apoyo mutuo y vínculos solidarios que enriquezcan la vida académica y personal de sus miembros.
Entre las principales acciones desarrolladas en este marco se incluyen:
a) Actividades de integración y convivencia:
Encuentros periódicos para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de relaciones interpersonales.
Jornadas de acogida para nuevos miembros, con el fin de favorecer su adaptación y participación activa en la comunidad universitaria.
b) Fomento de valores y cultura inclusiva:
Dinámicas y eventos que promuevan el respeto, la empatía, la cooperación y la diversidad como principios fundamentales de la convivencia.
Acciones de sensibilización dirigidas al conjunto de la comunidad universitaria para reforzar la aceptación y el entendimiento mutuo.
c) Generación de comunidad activa y participativa:
Creación de grupos y redes de contacto para la organización de iniciativas solidarias, culturales, deportivas o recreativas.
Impulso de espacios abiertos de diálogo y colaboración entre estudiantes, personal docente y no docente, y otros agentes de la universidad.
Estos espacios se conciben como entornos seguros, accesibles e inclusivos, donde cada persona pueda expresarse libremente, compartir sus vivencias y contribuir al desarrollo de una comunidad universitaria más unida, diversa y solidaria.
5. Programas de Integración Laboral y Orientación Profesional Inclusiva
La Asociación Audaz de Discapacitados Universitarios de la Universidad de Málaga desarrolla programas específicos de integración laboral y orientación profesional inclusiva, con el propósito de favorecer la empleabilidad de las personas con discapacidad, potenciar sus capacidades y garantizar su acceso a oportunidades laborales en condiciones de igualdad.
Estos programas se estructuran en torno a acciones concretas que combinan la formación, el acompañamiento y la creación de redes de colaboración con el tejido empresarial y social:
a) Mentoría y acompañamiento profesional:
Asignación de mentores especializados que orienten al estudiante o egresado en la definición de su itinerario profesional, identificando sus fortalezas, intereses y áreas de desarrollo.
Seguimiento personalizado para el logro de objetivos de inserción laboral.
b) Prácticas académicas y profesionales inclusivas:
Gestión de convenios y acuerdos con entidades para la realización de prácticas adaptadas a las necesidades de cada persona.
Supervisión y apoyo durante el periodo de prácticas para garantizar la plena participación y aprovechamiento de la experiencia.
c) Bolsa de empleo accesible:
Creación y mantenimiento de una bolsa de empleo que contemple criterios de accesibilidad universal, adaptaciones razonables y diversidad funcional.
Difusión de ofertas laborales de empresas e instituciones comprometidas con la inclusión.
d) Alianzas estratégicas con empresas e instituciones:
Establecimiento de acuerdos de colaboración con organizaciones que promuevan políticas activas de contratación de personas con discapacidad.
Participación en redes y proyectos de responsabilidad social corporativa orientados a la diversidad y la inclusión.
Este servicio se fundamenta en los principios de igualdad de oportunidades, accesibilidad y no discriminación, impulsando no solo la inserción laboral de las personas con discapacidad, sino también un cambio cultural en el entorno empresarial que reconozca y valore su talento y contribución a la sociedad.
6. Acciones de Sensibilización Social
La Asociación Audaz de Discapacitados Universitarios de la Universidad de Málaga impulsa diversas acciones de sensibilización social orientadas a transformar la percepción y la actitud hacia las personas con discapacidad, fomentando una visión positiva que reconozca su valor, talento y aportación a la comunidad.
Estas acciones tienen como finalidad romper estereotipos, erradicar prejuicios y promover la admiración por la diversidad, contribuyendo así a una sociedad y un entorno universitario más inclusivos.
Entre las principales líneas de actuación se incluyen:
a) Formación al profesorado y personal universitario:
Programas y talleres de capacitación sobre atención inclusiva, adaptaciones razonables y estrategias de apoyo a estudiantes con discapacidad.
Difusión de buenas prácticas docentes que favorezcan la igualdad de oportunidades en el aprendizaje y la participación.
b) Campañas de visibilidad y concienciación social:
Diseño y ejecución de campañas informativas y de sensibilización que muestren la realidad, capacidades y logros de las personas con discapacidad.
Utilización de medios digitales, redes sociales, eventos y actividades culturales para amplificar el mensaje de inclusión y respeto.
c) Sensibilización interna en la Universidad de Málaga:
Organización de actividades dirigidas a estudiantes, personal docente y no docente para reforzar una cultura universitaria basada en la empatía, la cooperación y la aceptación de la diversidad.
Integración de la perspectiva inclusiva en las políticas y prácticas institucionales.
Todas las acciones se realizan bajo un enfoque participativo y colaborativo, contando con la implicación de la comunidad universitaria, las entidades sociales y las instituciones públicas y privadas.
Con esta labor, la Asociación contribuye a la construcción de una universidad y una sociedad más abiertas, respetuosas y justas, donde la diversidad sea reconocida como un valor fundamental y no como una barrera.
Síguenos en:
A website created in the WebWave builder.