Sobre nosotros

A.U.D.A.Z. - U.M.A.

Asociación de Universitarios Discapacitados UMA, por los Derechos, Accesibilidad y Zonas Inclusivas

Historia de la Constitución

La historia de la Asociación Audaz de Discapacitados Universitarios de la Universidad de Málaga es, ante todo, una historia de valentía colectiva, visión transformadora y compromiso social. Nació de una idea sencilla, pero profundamente trascendente: constituir la primera asociación universitaria en la UMA dirigida y gestionada por estudiantes con discapacidad, con el propósito de defender sus derechos, garantizar la accesibilidad y crear espacios verdaderamente inclusivos dentro y fuera del campus.

Durante meses, un grupo de estudiantes provenientes de diversas titulaciones, unidos por la experiencia común de afrontar barreras físicas, comunicativas y sociales, comenzó a reunirse en cafeterías, salas de estudio y bibliotecas para intercambiar inquietudes. Allí, entre apuntes y cafés, surgió la convicción de que era el momento de pasar de la reivindicación individual a la acción organizada. La experiencia personal se transformó en causa colectiva; la voz dispersa, en un discurso sólido y articulado.

Con esa determinación, se inició un proceso meticuloso de elaboración de los Estatutos. El grupo fundador, consciente de la relevancia jurídica y organizativa del documento, incorporó principios inspirados en la legislación vigente en materia de derechos de las personas con discapacidad (Ley General de derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social, Ley de Universidades, normativa autonómica andaluza y convenios internacionales como la Convención de la ONU). Los Estatutos definieron con claridad la naturaleza de la asociación, sus fines, la estructura organizativa, los derechos y deberes de los socios, así como los procedimientos para la adopción de acuerdos, garantizando democracia interna, transparencia y accesibilidad.

Una vez redactado el documento y tras semanas de debate, revisión y enriquecimiento colectivo, se convocó la Asamblea General Constituyente, celebrada el 18 de julio de 2025, en la emblemática Caja Blanca de Teatinos, de 09:00 a 13:30 horas. La elección de este espacio no fue casual: representaba un lugar abierto, cultural y simbólicamente vinculado a la juventud y la creatividad. La sesión comenzó con la lectura del acta constitutiva, seguida de la exposición y votación de los Estatutos. La aprobación fue unánime, sellando no solo la existencia legal de la Asociación, sino también el nacimiento de un proyecto histórico para la Universidad de Málaga.

La constitución de la Asociación Audaz no fue un simple acto administrativo: fue el resultado de un proceso colectivo de empoderamiento, un ejercicio de participación ciudadana en su máxima expresión, y un ejemplo de cómo la academia puede ser un motor de cambio social real.

Hoy, esa misma semilla sembrada en reuniones informales ha germinado en una entidad que representa y defiende, con voz firme y propositiva, a los estudiantes con discapacidad de la Universidad de Málaga, contribuyendo a que la diversidad no sea una circunstancia que limite, sino un valor que enriquezca la vida universitaria y la sociedad en su conjunto.

Servicios y Programas de AUDAZ

1. Asistencia y Asesoría Jurídica Integral

Servicio especializado para la protección y promoción de los derechos universitarios, laborales y sociales de las personas con discapacidad. Incluye orientación individualizada, intervención en casos de vulneración de derechos, mediación y tramitación de recursos, garantizando confidencialidad, rigor jurídico y actualización normativa.

2. Atención Terapéutica Especializada

Atención psicológica y psicosocial, individual y grupal, orientada a la salud mental, la autoestima y la resiliencia. Desarrollada en coordinación con la Unidad Docente Asistencial (UDA) y profesionales vinculados a la asociación, bajo criterios de confidencialidad, respeto y profesionalidad.

3. Talleres Prácticos e Inclusivos

Programas formativos participativos que abarcan accesibilidad, autonomía personal, habilidades sociales, comunicación efectiva, neurodiversidad, autocuidado, gestión emocional, mindfulness y empoderamiento, con un enfoque vivencial y adaptado.

4. Espacios de Encuentro y Contacto Social

Iniciativas para prevenir el aislamiento y fomentar la amistad, la cooperación y la empatía. Incluyen actividades de integración, convivencia y creación de redes de apoyo mutuo dentro de la comunidad universitaria.

5. Programas de Integración Laboral y Orientación Profesional Inclusiva

Acciones para favorecer la empleabilidad, con mentoría personalizada, prácticas adaptadas, bolsa de empleo accesible y alianzas con empresas comprometidas con la diversidad y la inclusión laboral.

6. Acciones de Sensibilización Social

Formaciones al profesorado, campañas de visibilidad y actividades de concienciación para transformar la percepción social sobre la discapacidad, promoviendo el respeto, la empatía y el reconocimiento de la diversidad como valor.

 

 

 

 

 

 

Gallery_1

 

about us_1

 

Síguenos en: 

A website created in the WebWave builder.