11 August 2025

Artículo 3 "Historia de resiliencia y lucha de Frank, Psicólogo, Doctorando, y discapacitado de gran dependencia.

En el corazón de la Universidad de Málaga, entre aulas, pasillos y bibliotecas, transita la historia de Frank —nombre propio real—, un ejemplo de dignidad, esfuerzo y superación. A sus 56 años , Frank no solo es un estudiante universitario; Doctorando en Medicina , perito forense especializado en incapacidad y, desde 2025, graduado en Psicología . Sin embargo, su camino académico no ha estado pavimentado de facilidades, sino de barreras físicas, burocráticas y emocionales que pocos podrían imaginar.

Frank convive con una gran dependencia : se desplaza en silla de ruedas , utiliza sonda permanente y requiere la presencia diaria de asistente personal para poder realizar sus actividades básicas y académicas. Cada jornada universitaria, desde su llegada temprana al campus hasta el final de las clases, es posible gracias a una logística precisa y al apoyo humano de su asistente personal , figura sin la cual la asistencia regular sería inviable.

Su compromiso con el estudio es inquebrantable. Día tras día, Frank ha desafiado no solo las dificultades derivadas de su condición física, sino también un entramado complejo burocrático ya veces insensible . A lo largo de su etapa en Psicología, tuvo que superar múltiples trámites, solicitudes y revisiones administrativas para mantener el derecho a su asistente personal, un recurso esencial para su formación.

Pero la mayor de las trabas llegó en agosto de 2025 . Una noche, exactamente a las 21:00 horas , Frank recibió un mensaje de WhatsApp que cambiaría drásticamente su horizonte académico. En él se le notificaba la modificación del Reglamento Interno de Discapacidad de la UMA , suprimiendo el derecho a asistente personal para estudiantes con gran dependencia que ya hubieran completado una primera carrera universitaria. La medida, de aplicación inmediata, significaba que Frank no podría contar con este recurso para cursar el máster que tenía previsto iniciar en los próximos años.

La noticia fue un golpe no solo para él, sino para toda la comunidad universitaria con discapacidad. La medida no solo afectaba a un individuo; atentaba contra un principio básico de igualdad de oportunidades , limitando el acceso a la formación superior y la especialización. Ante esta situación, Frank, lejos de rendirse, se convirtió en un símbolo de resistencia y de denuncia de las injusticias estructurales.

La Asociación AUDAZ ha asumido este caso como una causa colectiva . La defensa de Frank es la defensa de todos los estudiantes con discapacidad de gran dependencia. No se trata de una excepción personal, sino de un derecho universal a la educación inclusiva, a la accesibilidad plena ya la no discriminación por razón de discapacidad o titulación previa .

Con voz firme y compromiso inquebrantable, AUDAZ declara:

"Este no es solo el derecho de Frank. Es el derecho de todos nosotros.
Nadie, en ninguna circunstancia, debería ver censurada su oportunidad de seguir aprendiendo por una normativa restrictiva e injusta. Ánimo, compañero Frank. Tu lucha es nuestra lucha".

Frank es, y seguirá siendo, un referente de perseverancia, ética y compromiso académico. Su historia demuestra que la verdadera inclusión no se mide por intenciones benévolas y paternalistas, sino por políticas y acciones que garantizan que ningún estudiante quede atrás .

 

GO TO BLOG

Síguenos en: 

A website created in the WebWave builder.